PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA
Tienen como objetivo:
• Reforzar ciertos grupos musculares y prepararlos para el esfuerzo del parto.
• Dar mayor fl exibilidad y elasticidad a los tejidos y articulaciones que intervienen en el parto.
• Mejorar el estado general, mediante el estímulo de la respiración.
• Alivio de síntomas molestos en el embarazo.
ESTIRAMIENTO DE COLUMNA
• Posición inicial: sentada con las piernas fl exionadas, apoyada sobre los puños, con los brazos hacia atrás.
- Inspira mientras elevas las costillas, enderezando la espalda y sin levantar los hombros.
- Espira volviendo a la posición inicial.
• Repite el ejercicio cuatro veces.
• Posición inicial: sentada con las piernas fl exionadas con la columna y la cabeza apoyada contra la pared y las manos sujetando los tobillos.
- Inspira.
- Al expulsar el aire, lleva la pelvis hacia delante apoyando toda la espalda contra la pared.
• Repite el ejercicio cuatro veces.
• Posición inicial: sentada, con las piernas juntas y estiradas.
• Ponte una cinta en las plantas de los pies y sujeta los extremos con las manos, manteniendo los brazos estirados.
- Inspira.
- Al expulsar el aire, tira de los extremos de la cinta, llevando los hombros hacia atrás y manteniendo la espalda recta.
• Repite el ejercicio cuatro veces
.
EJERCICIOS CIRCULATORIOS
Favorecen el retorno venoso y fortalecen el sostén muscular de las mamas.
FLEXIÓN Y EXTENSIÓN DE LOS DEDOS DEL PIE
• Posición inicial: sentada.
- Estira las piernas dejando apoyados los talones en el suelo.
- Estira los dedos al máximo, elevándolos.
- Flexiona los dedos.
• Repite el ejercicio cuatro veces.
• Este ejercicio se puede realizar tumbada boca arriba con los pies apoyados en un rodillo.
PUBLICA FLEXO-EXTENSIÓN DE LOS PIES
• Posición inicial: sentada.
- Estira las piernas dejando apoyados los talones en el suelo.
- Flexiona y extiende ambos pies, movilizando la articulación del tobillo.
• Repite el ejercicio cuatro veces.
• Este ejercicio se puede realizar tumbada boca arriba con los pies apoyados en un rodillo.
ROTACIÓN INTERNA Y EXTERNA DE AMBOS PIES
• Posición inicial: sentada.
- Estira las piernas dejando los talones apoyados en el suelo.
- Rota los pies trazando círculos hacia dentro y hacia fuera.
• Repite el ejercicio cuatro veces.
• Este ejercicio se puede realizar tumbada boca arriba con los pies apoyados en un rodillo.
SALUD PUBLICA 25 EJERCICIOS PARA LOS MÚSCULOS DEL PECHO
• Posición inicial: sentada o de pie.
- Inspirar sacando los codos hacia fuera, cerrar una mano y encerrarla con la otra, colocándolas a la altura del pecho.
- Mientras expulsas el aire, aprieta una mano contra la otra.
• Repite el ejercicio con las manos a la altura de los ojos y de la cintura.
• Cambia el orden de las manos y repite la serie.
• Repite el ejercicio completo cuatro veces
• Posición inicial: de pie.
- Coge aire uniendo las manos en la espalda, con los dedos entrelazados y los brazos estirados. - Mientras expulsas el aire, intenta unir los codos aproximando los omóplatos entre sí. • Repite el ejercicio completo cuatro veces.
• Posición inicial: de pie.
- Inspirar uniendo las manos por delante, con los dedos entrelazados y las palmas de las manos hacia fuera, a la altura de los hombros.
- Mientras expulsas el aire, estira los brazos hacia el frente.
• Repite el ejercicio completo cuatro veces.
SALUD PUBLICA EJERCICIOS DE PELVIS, ABDOMINALES Y PIERNAS
Evitan la aparición de molestias musculares y articulares, favorecen el retorno sanguíneo y la elasticidad muscular y contribuyen a facilitar el parto y la adecuada recuperación puerperal.
EJERCICIOS PARA LA PELVIS
• Posición inicial: tumbada boca arriba con una almohada bajo la cabeza y los hombros, piernas fl exionadas separadas en línea con las caderas y pies apoyados en el suelo.
- Inspira.
- Mientras espiras, coge la rodilla derecha con la mano derecha acercándola al pecho, gira hacia la derecha y extiende la pierna, estirando los dedos del pie.
- Inspira.

• Repite el ejercicio dos veces.
• Repite la serie con la pierna izquierda
• Posición inicial: tumbada boca arriba, con una almohada bajo la cabeza y los hombros. Piernas fl exionadas y separadas, en línea con las caderas y pies apoyados en el suelo. Brazos estirados a lo largo del cuerpo con las palmas hacia arriba, apoyando toda la espalda contra el suelo.
- Inspira.
- Mientras expulsas el aire contrae los glúteos, periné y abdominales, elevando la columna hasta formar una línea recta entre las rodillas y los hombros. Mantén la tensión sin arquear la espalda.
- Inspira mientras desciendes, relajando los músculos abdominales, perineales y glúteos, hasta conseguir apoyar toda la columna contra el suelo.
• Repite el ejercicio cuatro veces.
EJERCICIOS PARA FORTALECER LOS MÚSCULOS ABDOMINALES
• Posición inicial: tumbada boca arriba con una almohada bajo la cabeza y los hombros. Piernas fl exionadas y separadas, en línea con la pelvis y pies apoyados en el suelo.
- Inspira cruzando los brazos sobre el abdomen, colocando la mano derecha sobre el lado izquierdo y la mano izquierda sobre el lado derecho.
- Mientras expulsas el aire, alza la cabeza y los hombros a la vez que intentas aproximar con las manos ambos lados del abdomen.
- Inspira mientras bajas la cabeza y los hombros.
• Repite el ejercicio cuatro veces.
SALUD PUBLICA ENTRENAMIENTO DE CUÁDRICEPS
• Posición inicial: de puntillas, con los pies juntos, apoya las puntas de los dedos de las manos en una pared.
- Inspira.
- Mientras expulsas el aire, contrae los glúteos, lleva la pelvis hacia delante y fl exiona las rodillas manteniéndolas separadas, sin despegar los pies del suelo.
- Inspira volviendo a la posición inicial.
• Repite el ejercicio cinco veces.
ENTRENAMIENTO DE LOS MÚSCULOS GEMELOS
• Posición inicial: de pie, con los pies juntos y erguida sobre los dedos, apoya las puntas de los dedos de las manos en una pared.
- Inspira.
- Mientras expulsas el aire, desciende los talones, pero sin llegar hasta el suelo. • Repite el ejercicio cinco veces.
SALUD PUBLICA 31 EJERCICIOS DE ELASTICIDAD
• Posición inicial: en cuclillas, espalda recta apoyada contra la pared, con los pies apoyados en el suelo repartiendo el peso del cuerpo entre los talones y los dedos de los pies. Apoya los codos en la cara interna de las rodillas y mantén las manos unidas.
- Inspira.
- Mientras expulsas el aire, haz presión con los codos hacia fuera, separando los muslos.
- Inspira disminuyendo la tensión.
• Repite el ejercicio cinco veces.
• Posición inicial: sentada con piernas fl exionadas, juntando las plantas de los pies, sujetándote los tobillos con las manos.
- Inspira.
- Mientras expulsas el aire, acerca los talones hacia la pelvis, manteniendo la posición unos segundos.
• Repite el ejercicio cinco veces.
• Este ejercicio también se puede realizar tumbada boca arriba, con los brazos a lo largo del cuerpo.
SALUD PUBLICA POSTURAS DE RELAJACIÓN
• Tumbada boca arriba, apoyando la cabeza y los hombros sobre una almohada con las piernas ligeramente fl exionadas, apoyadas sobre un almohadón a nivel de la fl exión. De esta manera se reduce la curvatura de la columna a nivel lumbar, relajando la tensión de esa zona.
• Tumbada sobre el lado izquierdo, con la pierna izquierda fl exionada y la derecha estirada. La cabeza y los hombros apoyados sobre un almohadón.
MÉTODOS Y TÉCNICAS
• Técnicas de relajación (TRj).- Son las diferentes modalidades de lograr un estado de reposo tanto físico como mental en la madre, con la finalidad de hacerle ahorrar energía, lograr alivio de tensiones o molestias y mejorar su capacidad de concentración. Las técnicas de relajación pueden ser de manera profunda o progresiva (técnica de Jacobson y Shultz), utilizadas como técnicas básicas en sofrología, para un mejor autocontrol de las molestias
. • Técnicas de respiración (TRs).- Son las diferentes modalidades de efectuar la oxigenación pulmonar, la que a su vez mejora la oxigenación celular en la madre y el bebé, dependiendo del momento y la necesidad de la gestante o parturienta, con lo cual logrará también mayor comodidad, tranquilidad, facilitando la relajación y control de las molestias propias de cada fase de la gestación o trabajo de parto.
• Técnicas de vinculación prenatal (TVpn).- Acciones o dinámicas que buscan propiciar el lazo afectivo en la gestante/pareja gestante respecto de la llegada de su hijo o hija, para éstasea asumida de manera natural, positiva, con acogida y afecto.
• Calistenia (Clt).- Movimientos suaves, rítmicos y progresivos que se utilizan en especial al inicio de la preparación física de la gestante con la finalidad que logre un estiramiento natural para una mayor comodidad, elasticidad y flexibilidad durante los movimientos del entrenamiento físico.
• Visualización.- Procedimiento mediante el cual se crea mentalmente imágenes construidas en base a la motivación y pensamientos especialmente durante la relajación, para lograr un estado emocional más agradable, placentero y reconfortante.
MÉTODOS ALTERNATIVOS
• Aromaterapia.- Es un método alternativo mediante el uso de fragancias a través de aceites esenciales aromáticos (aceites extraídos de hojas, flores, troncos y raíces), con la finalidad de promover la salud y el bienestar del cuerpo, la mente y las emociones. El uso de estas esencias mediante diversos sistemas de aplicación puede restablecer el equilibrio y la armonía en la gestante, estado que beneficia al bebé.
• Esferodinamia.- Es una modalidad de entrenamiento físico con el uso de una esfera o pelota de plástico inflada con aire, con la finalidad de facilitar algunos movimientos y posturas que faciliten la preparación física prenatal y postnatal en la madre.
• Cromoterapia.- Es el tratamiento de diferentes patologías utilizando como agente físico terapéutico la interacción de longitudes de onda en regiones seleccionadas del espectro electromagnético con los sistemas biológicos. Las regiones de interés son la ultravioleta cercana, visible e infrarrojo cercano, que constituyen las radiaciones electromagnéticas no ionizantes.
• Masoterapia.- Es un método alternativo mediante el uso de manipulaciones de los tejidos blandos del cuerpo ejercida especialmente con las manos, como modo más eficaz, cuya finalidad es lograr principalmente el alivio de molestias, relajación, mejorar la circulación y oxigenación, además de favorecer un descanso adecuado, el estado emocional y la disminución de la fatiga tanto física como emocional en la gestante o puérpera.
• Matronatación Prenatal.- Es el uso del agua como recurso para facilitar la preparación prenatal, en especial en el área física, y que por sus características y beneficios, como la disminución de la gravedad, facilita los movimientos, flexibilidad y reduce el esfuerzo físico, asimismo, por el efecto de hidromasaje homogéneo en todo el cuerpo de la gestante, reduce molestias y genera sensación de bienestar integral, entre muchos otros beneficios. La matronatación, hay que indicarla con criterio clínico, considerando sus contraindicaciones relativas y absolutas.
• Musicoterapia.-Es un método alternativo terapéutico mediante el uso de estructuras musicales, tonos, sonidos, melodías y otros, con la finalidad de lograr motivación, relajación, meditación y estimulación durante la sesión de psicoprofilaxis obstétrica, logrando así un mejor estado psico-físico, optimizando el estado emocional, cognitivo y espiritual en la gestante o puérpera y su pareja durante su preparación.
• Sofrología.- Es una escuela científica que estudia la conciencia, sus modificaciones y los medios físicos, químicos o psicológicos susceptibles de modificarla, con una finalidad terapéutica, profiláctica o pedagógica en medicina.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario